DIA 69. MODERA EL ALCOHOL:
"CON LA PRIMERA COPA, EL HOMBRE BEBE VINO, CON LA SEGUNDA , EL VINO BEBE VINO, CON LA TERCERA EL VINO BEBE AL HOMBRE".
Si bien se ha comprobado que la ingesta moderada de alcohol ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, el efecto se revierte al aumentar la dosis.
Los que consumen mas de tres bebidas alcohólicas diarias, multiplican por tres el riesgo de padecer cáncer rectal.
Los riesgo a la salud como consecuencia del consumo de alcohol son innumerable y muchas veces no se pueden cuantificar pues si bien es cierto que la parte biológica la podemos medir, haciendo cierto tipos de estudios y analíticas, la parte del daño a tu salud mental y social, solo es muy evidente cuando ya se ha producido un daño irreparable.
Haciendo un inventario corporal una de la zonas mas afectadas por el alcohol es el estomago, pues al ser un irritante para la mucosa gástrica, altera el ph y produce gastritis erosiva, que se va convirtiendo en cavidades ulceradas que muchas veces llegan a una enfermedad ulceropeptica grave, con riesgo de perforación y sangrado gástrico.
EL segundo órgano que se ve afectado de forma severa es el hígado, el cual al ser un tejido delicado y friable, se comienza a proteger de la agresión del alcohol engrosando la membrana que lo envuelve, luego produce grasa para recubrirse y esto conforma el primer rasgo físico de daño por el alcohol, que sigue evolucionando hasta producir endurecimiento de todo el órgano, lo que se conoce como cirrosis hepática.
También el alcohol produce daño en la parte metabólica y nutricional, pues el alcohol contiene calorías que producen la sensación de saciedad, que impide que el individuo ingiera alimentos, mientras toma alcohol, ademas de que el alcohol compite por la absorción de múltiples vitaminas, lo que produce carencia de estas y anemia secundaria.
Ademas el alcohol trastorna el páncreas pudiendo producir desde una pancreatitis hasta diabetes, y se extiende el daño a todo el organismo pues empeora condiciones como la hipertensión arterial y la afectación cerebrales que van desde la aparición de infartos cerebrales hasta la demencia.
Otro dos colateral de la ingesta de alcohol esta el deterioro de funcionamiento laboral y social, con absentismo al trabajo por resacas, cambios de humor y conflictos interpersonales, perdida de su relaciones sociales y problemas familiares y de pareja.
El daño económico se refiere también a la inversión que se debe hacer pues muchas de las ingestas se producen en compañía de otros a los que aveces se les financia su consumo. Ademas del riesgo de accidentes, daños físicos y materiales que en muchas ocaciones son lo que conllevan a la ruina económica.
En este momento podemos hacer un alto y evaluar nuestra relación con la bebida, si somos un tomador social, que tan social somos, que tan frecuente planificamos y participamos en actividades donde el móvil principal es la bebida, o a veces nos convertimos en tomadores solitarios que sin motivos, ocasión especial o compañía simplemente usamos el alcohol como automedicacion de algunos estados anímicos inadecuados.
La tarea de hoy consiste en hacer un calendario de tus Consumos, con fecha, cantidad y contenido del alcohol que ingieres en un mes, y evaluar que tan de riesgo constituye para tu salud esa ingesta.
Comentarios
Publicar un comentario